China y EEUU empiezan a entenderse para rebajar la tensión de la “guerra comercial”

Comparte esta noticia:

Madrid. Tras casi dos años de la “guerra comercial” entre China y EEUU con resultados catastróficos para ambas partes y con consecuencias de inestabilidad para los mercados, ahora todo indica que chinos y estadounidenses comienzan a entenderse para relajar el enfrentamiento comercial y tecnológico a raíz de los últimos avances en los que se levantarán aranceles según vayan discurriendo las negociaciones comerciales.

Pese a que todavía no se conocen en profundidad los detalles de este avance de entendimiento producido esta semana, el hecho de que ambas partes estén dispuestas a reducir las tensiones de los últimos meses hace posible que la normalidad pueda surgir en medio de un mundo global en el que ahora China y EEUU discurren por senderos distintos en lo que se refiere al proteccionismo y el libre mercado.

El propio Donald Trump reconoce estos avances, los cuales, incluso aunque sean parciales en sus respectivos acuerdos, permitirán dar confianza a los mercados para originar un positivismo entre Pekín y Washington que se rompió con la decisión del presidente estadounidense en marzo de 2018 al considerar que las prácticas comerciales chinas eran “desleales”.

La Administración de Trump ha señalado que China se comprometería a aumentar sus compras de productos agrícolas estadounidenses y a abrir sus mercados de este sector, mientras que a cambio Estados Unidos renunciaría al aumento de entre el 25 por ciento y el  30 por ciento de nuevos aranceles anunciado por la Casa Blanca.

La “guerra comercial” ha perjudicado a todos, pero más a ambos países con la caída de las exportaciones y el aumento de los precisos que los dos países se han resentido y con importantes repercusiones a otros países.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha indicado que un acuerdo comercial entre EEUU y China que revertiera algunos de los aranceles fijados durante la guerra comercial tendría el potencial suficiente para mejorar las perspectivas económicas que maneja el organismo.

La “guerra comercial” entre China y Estados Unidos tuvo entre otras consecuencias un descenso del 25 por ciento de las exportaciones chinas a EEUU, lo que originó un aumento de las ventas de Taiwán, México y la Unión Europea (UE) a compradores estadounidenses en el primer semestre de 2019, según un estudio de las Naciones Unidas.

En definitiva, los mercados han recibido la noticia sobre el posible acuerdo con optimismo, las bolsas respiran mejor y ahora sólo falta decidir el lugar donde el presidente Donald Trump y el chino, Xi Jinping, firme la paz comercial que el mundo global lo agradecerá, teniendo en cuenta que este último avance entre ambos países podría representar la primera vez en la que se reduzcan los aranceles entre las dos naciones.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *