Modi gana las elecciones en la India con el objetivo de ser una referencia mundial

El primer ministro indio, Narendra Modi. | Prime Minister Office, Wikimedia
Comparte esta noticia:

Madrid. Tras seis semanas de votaciones en el país más poblado del mundo y con una participación de casi 1.000 millones de votantes, India ha revalidado el mandado de Narendra Modi por tercera vez consecutiva pero sin esa aplastante victoria electoral que le daban los sondeos, un triunfo que le proporciona unos 240 diputados a su propia formación política, el Bharatiya Janata Party (BJP) o Partido Popular Indio, de los 543 que forma el Parlamento, lejos de la mayoría absoluta y que deberá gobernar en coalición por primera vez en una década, pero le será suficiente para que estos comicios Modi los convierta en una referencia mundial en su política doméstica y exterior.

La diversidad de la India, que ya ha superado a China como el país más poblado del mundo con cerca de 1.437 millones de habitantes, es enorme, pues al menos reúne un centenar de idiomas, es un hogar de todas las religiones principales del mundo con una mayoría hindú de un 80 por ciento y tiene un amplio mosaico de castas organizadas en un complejo sistema jerárquico, y en ocasiones con cierta violencia étnica en varios rincones del país. Todo ello atestigua la notoriedad de una nación que está llamada a ser la primera potencia económica mundial, aunque a la actual tercera economía de Asia aún le quedan varias décadas para alcanzar ese hito, pero algunas firmas de inversión como CLSA ya anticipan que para 2052 superará a Estados Unidos con un Producto Interior Bruto de 45 billones de dólares.

No obstante, India, que logró su independencia del Reino Unido en 1947 gracias a la revolución no violenta de Mahatma Gandhi, vive ahora una lucha interna contra las minorías. Para los expertos que conocen profundamente el país, es difícil que solo haya hinduistas, que son mayoría, unos 950 millones; luego están los musulmanes, que suman unos 200 millones, por 28 de los cristianos, 20 los sijs y ocho los budistas, o sea, un enorme país, y también por todas sus interioridades, en las que pueden desarrollarse signos de un auténtico polvorín étnico de consecuencias imprevisibles rayando todas a la violencia.

India está en el centro de la estrategia de EEUU para contrarrestar el ascenso de China en la región del Indo-Pacífico. De hecho, Nueva Delhi es un aliado de EEUU en el sector de la defensa. Prueba de ello es que General Electric, en colaboración con la empresa india Hindustan Aeronautics Limited, fabricará conjuntamente en India el motor a reacción F414. Y es que un nuevo horizonte se atisba para el país, tanto en lo económico, lo tecnológico y la diplomacia internacional.

Incluso, en mayo de 2022, India participó en la cumbre de líderes del Diálogo Cuadrilátero de Seguridad (Quad) en Tokio, en la que el primer ministro Modi afirmó que India comparte objetivos comunes con los demás miembros (Australia, Japón y EEUU) en la región del Indo-Pacífico, una clara señal de advertencia a China, al que sueña algún día en desbancar.

Y hay que destacar que Modi mandó una señal de acercamiento con Taiwán al afirmar que espera «estrechar lazos» con la isla taiwanesa en su mensaje de agradecimiento al presidente taiwanés, Lai Ching-te, quien previamente le había felicitado por su victoria en las elecciones generales. La India no reconoce formalmente a Taiwán como nación independiente, aunque el Gobierno indio ha dado su visto bueno a varios acuerdos firmados en la última década entre el territorio insular y organizaciones indias, al igual que hacen otros países. El comercio bilateral entre la India y Taiwán superó los 10.000 millones de dólares en el último año fiscal (abril 2023-marzo 2024), según datos del Ministerio de Comercio de la India. Y claro, obviamente esta cercanía económica no gusta a Pekín.

Por su parte, la Unión Europea (UE) desea relanzar la negociación de un acuerdo de libre comercio con India, que dieron su primer lanzamiento en junio de 2022, pues la UE es el tercer socio comercial de la India, con un comercio de mercancías por valor de 88.000 millones de euros en 2021, es decir, el 10,8 % del comercio total indio.

India ha vivido el proceso electoral más grande del mundo, unos comicios que arrancaron el 19 de abril y han concluido esta semana, un país que tiene una gran infraestructura de consumidores con una población muy joven, cuya economía es una de las que más crece en el planeta, aunque pese a su rápido crecimiento económico en los últimos 20 años, la riqueza no ha llegado a todo el país, y aunque la pobreza sea una realidad bastante notoria, también es cierto que el país ha avanzado mucho en una nación de tanta magnitud social y de numerosos contrastes.

India está llamada a ser el líder de los países del Sur Global como referencia a países en desarrollo de Asia, África y América Latina, países que quieren tener más peso e influencias en asuntos globales, además de ser un importante socio del grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). India alcanzó el estatus nuclear formal en 1999 al igual que Pakistán, dos países con armar nucleares en la zona del Sudeste Asiático, y que han librado tres guerras antes de convertirse en estados con armas nucleares, pero desde entonces tanto Nueva Delhi como Islamabad han seguido utilizando una fuerza militar limitada.

Modi, de 73 años, gobernará en coalición, en su tercer mandato consecutivo, con la Alianza Democrática Nacional (NDA por sus siglas en inglés), lo que sumarán un total de 297 diputados, lo que le permitirá a Modi la reedición de su actual gobierno, un nuevo Ejecutivo que aprovechará su política para afianzar su influencia en el sur de Asia.

Este tercer mandato de Modi iguala a Jawaharlal Nehru, el primer gobernante de la India tras su independencia en 1947, y que gobernó el país durante tres legislaturas ininterrumpidas hasta su muerte en 1964.

Santiago Castillo

Periodista, escritor, director de AsiaNortheast.com y experto en la zona

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *