La visita del primer ministro indio a Japón refuerza a Tokio para contrarrestar la influencia china
Madrid. La reciente visita del primer ministro indio, Narendra Modi, a Japón, ha contribuido para que el jefe del Ejecutivo nipón, Shinzo Abe, refuerce su objetivo de seguir ocupando espacios que impidan a China aumentar su influencia con una alianza global y estratégica que ha servido para que Pekín anuncie que el presidente chino, Xi Jinping, viajará próximamente a India para impedir cualquier movimiento que merme el cada vez mayor poderío del “gigante asiático” en la zona.
Narendra Modi, que visitó Japón el 30 de agosto, ha logrado 35.000 millones de dólares en inversiones japonesas en India y durante sus cinco días de estancia en el “país del sol naciente” tanto Modi como Abe, ambos nacionalistas, cuya visita comenzó en la emblemática y mítica capital imperial de Kyoto, aludieron sin mencionar a China su rechazo a la “mentalidad expansionista” en un momento en que los dos países mantienen disputas territoriales con Pekín.
Precisamente, Japón calificó días previos a la visita de Modi, que los dos países “como las mayores democracias en Asia” en la importancia de reafirmar un orden marítimo estable y pacífico, en clara referencia a las crecientes actividades de Pekín en los mares de la China Meridional y en los de la China Oriental.
India y Japón acordaron intensificar su cooperación en el área de seguridad, así como realizar maniobras conjuntas y celebrar reuniones periódicas de sus ministros de Defensa y Asuntos Exteriores, además de una importante cooperación en materia de tierras raras que permitirá a Tokio reducir su dependencia de China y sobre todo el desarrollo de un tren de alta velocidad para India.
Para los analistas, esta visita de Modi a Japón certifica en parte, en la necesidad de equilibrar el poder en la región con China, ya que, por un lado, Pekín, mantiene un fuerte contencioso con Japón en relación a las disputadas islas Diaoyu/Senkaku y, por otro, a India le inquieta los lazos entre el “gigante asiático” con vecinos como Pakistán o la propia expansión en el Pacífico.
Sin embargo, pese a que Modi ya se había quejado del expansionismo chino, Pekín, desde la elección del primer ministro Narendra Modi, ha mostrado un alto interés en intensificar sus relaciones con India, miembro de los BRICS (Rusia, China, India, Brasil y Sudáfrica) y, según expertos, es difícil que Nueva Delhi vaya a alinearse de forma unilateral con Japón en detrimento de China, pues el objetivo del primer ministro indio se basa en hacer todo aquello que beneficie a India, es decir, según analistas, todo está en una mejora de los lazos con Japón, pero también con China, cuyo presidente Xi Jinping ya tuvo ocasión de hablar con Modi durante la importante cumbre de los BRICS en julio pasado fortaleciendo así las relaciones entre los dos países.
A pesar de que Pekín no ha hecho declaraciones sobre el viaje de Modi a Japón, la cancillería china tiene previsto preparar una visita de Xi Jinping a India a falta de fijar una fecha definitiva.
Lo que está claro que Japón sigue en su estrategia política de no verse en segundo plano por China, y trata de todas las formas de seguir pisando los talones a Pekín para así no quedarse descolgada de cualquier estrategia política-económica del “gigante asiático” en la zona.
Xi Jinping viajó a América Latina en julio pasado, cuya presencia en esa área es cada vez más notoria, pero pocos días después Sinzho Abe realizó otro importante viaje a la misma zona latinoamericana para así no debilitar su influencia y fortalecer su estrategia contra China en una pugna entre los dos países cuando precisamente esta semana pasada Tokio y Pekín, junto a Corea del Sur concluyeron en la capital china la V ronda de conversaciones en aras de lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC), lo que se desprende de la importancia de conservar las buenas vibraciones entre estos países pese a sus diferencias políticas pero con claras coincidencias económicas.
China, Japón y Corea del Sur volverán a reunirse en Tokio en noviembre próximo para tratar de llegar a acuerdos que conduzca a firmar un TLC que favorecerá a las que son consideradas como las principales economías asiáticas con una población de más de 1.500 millones de personas, un TLC que representa uno de los mayores mercados del mundo, ya que el producto doméstico bruto combinado de los tres países supone el 20 por ciento del total mundial, mientras que el volumen de las importaciones y exportaciones es el 17,5 por ciento del comercio global.
Santiago Castillo, periodista, escritor, director de Asianortheast y experto en la zona
2 Respuestas
[…] contrarrestar el acercamiento entre Nueva Delhi y Tokio tras la visita del primer ministro indio, Narendra Modi, a […]
[…] Nordeste asiático han empezado a movilizarse durante este 2014, por ello el primer ministro indio, Narendra Modi, viajó a Japón, reforzando con este viaje la presencia nipona en espacios indios que impidan a […]