GUERRA EN UCRANIA | China, ahora o nunca (y II)

Comparte esta noticia:

Madrid. China puede ser un buen mediador. China puede ganarse la credibilidad mundial. China tiene ahora la gran ocasión de actuar en consecuencia para decirle a Vladimir Putin que deje a Ucrania ya, pues cada día que pasa, Rusia gana militarmente, pero se empobrece diariamente ante una guerra que sólo quería Putin. Y en juego está el mundo euroasiático y el transatlántico. Dos mundos distintos: Europa, Occidente y EEUU frente al de China con un aliado, Rusia, que terminará en una decadencia brutal y con el temor de que en cualquier momento lo estropee todo aún más si decidiese usar el arma nuclear y, ahí, Pekín puede influir mucho.

Las marcas chinas podrían ver su oportunidad en el mercado ruso, mientras que las marcas occidentales se van, y ahora China puede entrar en Rusia, pero el ruso está habituado al consumo occidental, y tendrán que adaptarse a productos chinos, y no habrá más distribuidores, sólo los chinos, y el regreso de las empresas occidentales está en el aire, de ahí también la casi mayor dependencia rusa de los chinos, pero ese nuevo orden mundial con la guerra de Ucrania no va a ser como en principio habían diseñado Moscú y Pekín.

Ucrania es un aviso serio a China. Estados Unidos ha venido insistiendo que habrá «consecuencias» para China si ofrece ayuda a Rusia, pero también Washington considera que Pekín puede hacer más que cualquier otro país para poner fin a esta invasión rusa a Ucrania. China, sin embargo, no ha dejado en ningún momento de criticar a la OTAN, ha puesto en duda el papel del organismo atlántico y recuerda cómo el 7 de mayo de 1999, un bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia destruyó con una bomba de alta precisión la Embajada de China en Belgrado dejando tres muertos y 27 heridos.

Una guerra que está afectando a Ucrania, a Rusia y a todo el mundo. Dentro de Rusia está la guerra de opiniones, los que apoyan a Putin, los contrarios a la guerra, la lucha entre familiares, el apoyo a los militares, muchos de ellos sin saber bien la naturalidad de esta invasión a un vecino, una situación muy tensa, pero Putin se equivocó. Además estaba ganando la partida a Europa y a EEUU y a la OTAN, y pensaba que todo iba a ser muy rápido, e incluso el ruso parlante estaría de su lado, sin oponerse, y no ha sido así.

Los ucranianos sienten su país, mucha gente no apoya la guerra, Putin y su círculo más cercano se han dado cuenta que el sistema ruso de país no funciona, y tal vez la guerra sea una solución de ahora, una huida hacia adelante, pero China no se va a comprometer, no cometerá el mismo error que Putin atacando Taiwán, al menos por ahora, y China lo ve a mas años vista.

Nadie deja en el tintero las preocupaciones de China sobre Taiwán. Por ello, el Gobierno chino insiste que no se puede asociar lo de Ucrania con Taiwán, pues son dos realidades bien distintas, dicen las autoridades chinas, en especial cuando resaltan que es un asunto interno, pero Ucrania es un país independiente. La cuestión taiwanesa es clave para China, pero por ahora no habrá ataque alguno ni invasión, e incluso también EEUU ha dejado claro que defenderá a Taipéi de cualquier agresión exterior.

Taiwán es y será el gran problema internacional en los próximos años. Pero la crisis de Ucrania incomoda cada vez más a China. Los murmullos, los cañones de Ucrania, llegan a Taiwán, y sirven para que la ofensiva rusa dé consistencia a miembros de la seguridad nacional taiwanesa que «Pekín podría aprovechar la situación ucraniana para comenzar una guerra cognitiva con Taiwán que convenza a los habitantes de la isla de que EEUU no honraría su compromiso de defenderla».

En definitiva, China es el país con más influencia en el conflicto entre Rusia y Ucrania. China no está cómodo con esta explosión que ha hecho su aliado ruso, y viendo la barbarie de las tropas de Putin en Ucrania y la reacción mundial contra la guerra, a Pekín no le queda otra que «mojarse» más y decidir. Rusia y China son dos buenos socios estratégicos, pero China, ahora o nunca, tiene que decidir y puede jugar un papel importante en la solución de la guerra.

Ucrania es un país estratégico para el comercio chino y uno de los puntos claves de la nueva ruta de la seda de Xi Jinping y un auténtico granero para China, que se ha convertido en el mayor importador de los productos agrícolas ucranianos.

Santiago Castillo

Periodista, escritor, director de AsiaNortheast.com y experto en la zona

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *