El coronavirus cancela el Mobile World Congress (MWC), de Barcelona

Al final como está ocurriendo con otra serie de eventos, el Consejo de la GSMA, la patronal mundial de la telefonía móvil organizadora del Mobile World Congress (MWC), de Barcelona, ha decidido cancelar definitivamente la edición de este año a raíz de las ausencias de multinacionales importantes que no han querido asistir por el coronavirus.
Las cancelaciones empezaron la semana pasada con la multinacional surcoreana LG y la sueca sueco Ericsson anunciaron que no acudirían a Barcelona, y luego hubo otras cancelaciones como AT&T, Vodafone, Sony, Facebook o Amazon. El MWC, se iba a celebrar del 24 de febrero al 27 de febrero, y se esperaba la asistencia de más de 100.000 personas de 2.800 empresas, y un impacto económico de cerca de 500 millones de euros en Barcelona, además de generar más de 13.000 empleos.
Lo realmente paradójico es que mientras esta cancelación sucedía en España, en Holanda se celebraba con normalidad el Integrated Systema Europe (ISE), un evento tecnológico, en el que participan por ejemplo empresas como Sony, Cisco o Intel, precisamente tres de las que anunciaron que no estarían en el MWC.
Una realidad que ha levantado dudas sobre si el Gobierno español tendría que haber hecho más esfuerzos y haber puesto más intensidad para haber evitado la suspensión del MWC.
Por último, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene la emergencia internacional sanitaria por el coronavirus en el nivel alto, mientras el propio organismo ha pedido a todos los países que se unan para «luchar contra un enemigo común que no respeta las fronteras», una epidemia que ha ocasionado ya más de 1.600 muertes en China, en su mayoría en la provincia de Hubei, donde se originó el virus a finales de 2019 y más de 15. 000 infectadas.