Corea del Sur, país invitado en los Veranos de la Villa de Madrid

Madrid. La República de Corea formará parte de las más de 50 actividades multidisciplinares que en la 37 edición de los Veranos de la Villa, hasta el 29 de agosto, Madrid celebrará con su mejor oferta tanto a nivel nacional como internacional, una serie de actos como el teatro, las artes escénicas, la música, la filosofía, la performance, cuentos tradicionales o la propia gastronomía del país.
Aplazado por la crisis sanitaria del coronavirus en 2020, este año se acaba de celebrar el 70 aniversario de las relaciones diplomáticas con España con la visita del presidente surcoreano, Moon Jae-in, a la capital española este mes de junio, quien ha ahondado en la cultura como medio de conocer mejor a este país asiático y a la vez homenajear los diez años del Centro Cultural Coreano en Madrid.
De esta forma, Corea y el Centro Cultural Coreano se ven también reconocidos por una actividad incesante que no se ha detenido ni siquiera durante la pandemia y que está contribuyendo desde su creación en 2011, ubicado en el Paseo de la Castellana de la capital española, a expandir la cultura en general de un país como Corea del Sur, que cada penetra más en todos los aspectos en la sociedad española.
Así, con el apoyo de la Embajada de la República de Corea y en el marco del décimo aniversario del Centro Cultural Coreano, la presencia de artistas de este país asiático es uno de los ejes que vertebran el festival.
Desde el 24 de julio se celebrará el Concurso de K-POP en España 2021 con grupos de canto y baile llegados de toda España para mostrar su talento y competir por su pase a la final mundial. La cultura coreana cautiva al mundo y está viviendo un momento histórico con la banda BTS, que en 2020 fue el primer grupo de K-POP en conseguir una nominación a los Grammy. España se ha convertido en uno de los mayores epicentros del pop surcoreano y, en esta edición, Veranos de la Villa se suma a este popular concurso para animar a los madrileños a convertirse en la próxima estrella del K-POP internacional.
En la novena edición del certamen, diez grupos participantes mostrarán su talento en las categorías de canto y baile. Los participantes de ambas categorías competirán con temas de K-POP en idioma coreano y serán evaluados no solo por su talento, sino por el grado de dificultad de la pieza interpretada, así como la puesta en escena de temas más recientes del panorama K-POP actual.
Los seleccionados para la final competirán un año más por alzarse con los premios, contando el máximo galardón con una dotación económica de mil euros para cada categoría. Los ganadores conseguirán la oportunidad de optar a participar en la gran final que se celebrará en Changwon, capital de la provincia surcoreana de Gyeongsang del Sur, a 40 kilómetros de la segunda ciudad más importante del país, Busán.
Las artes escénicas coreanas están representadas el 12 y 13 de agosto en el Teatro de Conde Duque, en Madrid, con el reconocido trabajo del dramaturgo Jaha Koo, The History of Korean Western Theatre, a medio camino entre el arte contemporáneo, la performance y el teatro documental, y que supone el final de su trilogía Hamartia.
Al mismo tiempo, la potencia visual la ofrecerá el artista audiovisual Lee Lee-nam, del 12 al 14 de agosto en la fachada de la Serrería Belga, quien hace una reinterpretación digital de obras maestras clásicas, dando un nuevo significado y vitalidad a cada píxel de la imagen proyectada.
Para el público más familiar, el 14 y 15 de agosto la compañía 4 Lunas ocupará la Sala de las Bóvedas de Conde Duque para contar cuentos tradicionales del país asiático, Iyagui, cuentos coreanos que se convierten en emocionantes relatos de títeres interpretados por figuras planas, máscaras y música en directo.
Además, dentro de la programación dedicada a Corea del Sur, el festival acogerá la primera visita a España de la monja budista Jeong Kwan. Al mismo tiempo, sin estrellas Michelín ni presencia en la lista 50 Best, fascina a los mejores chefs del mundo y así los días 24, 25 y 26 de agosto en el Centro Cultural Coreano se dará a conocer la filosofía y los valores de la gastronomía budista (o culinaria monástica budista) de Corea tanto a los ciudadanos madrileños como a los profesionales del sector gastronómico de España.
Un año más regresa el ciclo Comerse el verano, en colaboración con la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE), para reunir a cocineros y reposteros de la capital -desde estrellas Michelín a creadores de nueva hornada- que prepararán una receta por cada actividad de la programación que se podrán consultar en www.veranosdelavilla.com.
En definitiva, una buena oportunidad a lo largo de este verano para conocer mejor un país como Corea del Sur, que ya demanda ser un destino turístico para España y que pese a su lejanía es una nación cercana al englobar distintos aspectos y similitudes históricas de los dos países, ubicados en penínsulas pero con democracias consolidadas y con largas tradiciones culturales.