Xi Jinping y Donald Trump, protagonistas en el Foro de Davos

Madrid. El presidente de China, Xi Jinping, apeló a la salvaguarda del libre comercio, diciendo “no” al proteccionismo en el Foro Económico Mundial de Davos, en respuesta a las proclamas proteccionistas y de guerra comercial del ya presidente estadounidense, Donald Trump, quien, pese a su ausencia, fue tan protagonista como el gobernante chino durante el evento económico celebrado esta semana en la ciudad suiza.
Hay que resaltar que la defensa del multilateralismo en la cumbre anual de Davos focalizó la atención en el líder de la superpotencia asiática de la élite económica mundial y de los mandatarios internacionales asistentes, ante la no aparición de la figura presidencial de EEUU y del presidente de Rusia, Vladímir Putin, que no acude desde 2009, entonces con el cargo de primer ministro.
Xi Jinping, secundado por los empresarios del ‘’gigante asiático’’ Jack Ma, de Alibaba, y Wang Jianlin, del Grupo Dalian Wanda, señaló metafóricamente que “el proteccionismo es como encerrarse en una habitación oscura. Aunque el viento y la lluvia podrían mantenerse fuera, la habitación impediría también el paso de la luz y del aire. Nadie resultará ganador de una guerra comercial”.
Por su parte, el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevedo, alertó sobre la guerra comercial que estallaría entre China y EEUU a consecuencia del proteccionismo defendido por Donald Trump, que calificó de un desastre «de dimensiones desconocidas», mientras que la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, señaló que si Estados Unidos se decide a imponer aranceles «provocaría un efecto dominó en todo el mundo, lo que de manera inmediata incidiría en una subida generalizada de los precios«.
Xi afirmó que no hay vencedores en una guerra comercial y desde este Foro el presidente chino se erigió como el líder mundial de la globalización y el libre comercio descartando que su país vaya a emprender una guerra de divisas, ahora que el nuevo equipo de Trump, ya en la Casa Blanca, empieza a quejarse de la fortaleza del dólar.
Durante toda la semana se trataron temas de la política, la cultura, la economía, así como de la sociedad civil y sobre aspectos del crecimiento sostenible, libre comercio o populismo, que tendrá sus repercusiones con la presidencia de Donald Trump, donde en su discurso como el 45 presidente de Estados Unidos, el proteccionismo, el nacionalismo y el populismo fueron claves en un mensaje claro de lo que se avecina en materia de relaciones comerciales a nivel mundial.
Ahora habrá que ver cómo se desarrollan los inminentes programas de Estados Unidos con su nuevo equipo, pero en Davos, Xi Jinping ya ha resaltado lo que quiere como un mensaje a Trump, defendiendo la globalización y la apertura comercial, y la vez puntualizando su “no” al proteccionismo que propugna Trump, para evitar que se desate una guerra comercial.
En definitiva, los 3.000 participantes de unos cien países, una cifra récord, durante esta semana discutieron sobre la economía o el crecimiento sostenible, con un Xi Jimping que abogó a soluciones globales y coordinadas a los problemas mundiales poniendo como ejemplo el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, un «hito» que prometió defender, pero cuyo discurso recordó más a un gobernante occidental en clara referencia al presidente estadounidense sobre lo que no debe hacer durante su mandato.
Todo está pendiente de cómo va a gobernar Donald Trump, es decir, si lo hará como ha dicho durante la campaña más polarizada y bronca de la historia estadounidense, o si ya instalado como presidente de la primera potencia del mundo va a moderar o modificar parte de lo dicho. Pero pronto lo veremos, como también la repercusión de sus políticas en la comunidad internacional.