Tiananmen celebra el 25 aniversario sin despejarse aún las dudas sobre aquella tragedia
Madrid. Al igual que años anteriores el aniversario de los sucesos de Tiananmen, 4 de junio de 1989, se convierte un año más y ya van 25 en un episodio que todavía sigue siendo un tabú en China pero con el deseo del presidente Xi Jinping de enterrar para siempre las dudas sobre los acontecimiento anuales que dejan huella en el “gigante asiático”.
Precisamente ha sido en Hong Kong donde se ha abierto en abril pasado el Museo de la Memoria que detalla la revolución estudiantil que se inició en Pekín en 1989 y que terminó de forma violenta con cientos de detenciones y muertos, aunque sin conocerse todavía una cifra oficial de víctimas, pero el hecho de que en la antigua colonia británica se haya recordado esa jornada con la apertura de este museo es una primera referencia para que las autoridades chinas puedan despejar para siempre las incógnitas habidas en torno a una de las fechas más trágicas para el país.
Xi Jinping sabe que aún perduran muchas dudas sobre aquel acontecimiento que salpicó las conciencias de medio mundo y desea para una nueva China poner fin a todas las especulaciones que anualmente se suceden sobre Tiananmen, donde redes sociales, medios o familiares de las víctimas recuerdan todos los años. Pero no todo es progreso económico, la sociedad china desea conocer todo lo que ocurrió en esa primera semana de junio.
Está claro que el gobierno chino quiere que todos olviden este trágico episodio en la historia del “gigante asiático”, pero pese a una gran mayoría de jóvenes que ignora completamente la existencia de las protestas de 1989, hay muchos chinos que han oído sobre ellas y desconocen las luchas internas en el Partido Comunista Chino (PCCh) que originaron las protestas y posterior represión.
De ahí que la solución a este grave hecho histórico no se resuelva como ocurre todos los años con silencio, vigilancia a activistas o familiares y detenciones, pues cuanto más pronto se afronten los hechos de su transparencia más rápida serán las coordenadas para la andadura de un país que necesita enterrar para siempre este negro episodio chino.
Incluso el bloqueo de los servicios de Google pocos días antes del 25 aniversario de Tiananmen y las restricciones para acceder a páginas como Facebook, Twiter o Youtube dificultan también poner fin a un periodo que China necesita liberarse para así empujar más su propio desarrollo económico y político, ya que las dudas e incógnitas sólo sirven para que la gente siga anualmente conmemorando este aniversario pese a los esfuerzos por evitarlo. Y es en Hong Kong donde siempre se suceden los mayores acontecimientos en torno a los anuales aniversarios sobre Tiananmen, que viví como periodista desde esa isla, entonces bajo dominio británico, pero ya bajo dominio chino desde 1997.
Nunca el pasado va a arreglar el futuro y desde esta premisa filosófica el presente de Tiananmen se soluciona con una definitiva puesta en escena de la realidad de aquellos días que cambiaron parte de la historia de China y así se evitará que anualmente el acontecimiento vuelva a recordarse con una serie de limitaciones gubernamentales que dificultan el progreso del país.
Santiago Castillo, periodista, escritor, director Asianortheast y experto en la zona
4 Respuestas
[…] ya ha manifestado que la situación política de Hong Kong sólo concierne en exclusiva a Pekín, pero esta nueva situación política en la isla no debe […]
[…] China asume con la crisis de Hong Kong su mayor desafío político desde los sucesos de la Plaza de Tiananmen en junio de 1989, ahora los estudiantes de la isla, colonizada por el Reino Unido hasta 1997, fecha […]
[…] sin embargo, no se haya utilizado el máximo grado de represión, como ocurrió hace 25 años en Tienanmen, revela que los dirigentes chinos ya no son los mismos de entonces, y que Hong Kong, una vez más, […]
[…] ha sido considerado posiblemente como el mayor reto a las autoridades de China desde los sucesos de Tiananmen en 1989 y que ha generado una posible nueva generación de jóvenes políticos. Una situación […]