Las dos Coreas quieren organizar el Mundial Femenino de Fútbol 2023

Comparte esta noticia:

Pese al “impasse” en las negociaciones sobre la desnuclearización entre Corea del Norte y EEUU y la situación aún de inestabilidad en la península coreana con unas sanciones que merman la economía del régimen de Kim Jong-un, la posibilidad de que las federaciones de fútbol de ambas Coreas traten de organizar conjuntamente el Mundial Femenino de fútbol en 2023 no sólo es una buena noticia sino que contribuye a una mayor normalidad en la zona para encontrar las definitivas fórmulas a un también definitivo problema nuclear.

La FIFA recibió un récord de nueve candidaturas para albergar el torneo, ya que además de las Coreas se postularon también Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Colombia, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica, y cuyo organismo futbolístico dará a conocer la sede oficial en marzo de 2020. Lo que está claro que este objetivo es un gran esfuerzo por aliviar las tensiones políticas en la dividida península coreana, y un equipo unificado del Norte y Sur, que ya compitió en los Juegos Olímpicos de Invierno del año pasado en Pyeongchang (Corea del Sur), relanzaría una confianza que serviría para limar asperezas entre las dos Coreas y al mismo tiempo Pyongyang iría ganando cada vez más protagonismo en la comunidad internacional tras todo lo hecho por el régimen en 2018 y parte de 2019. No hay que olvidar que las dos naciones también compitieron con equipos conjuntos bajo una bandera común en los Juegos Asiáticos en Yakarta y Palembang, pero organizar este evento del Mundial Femenino de Fútbol en terreno coreano es muy distinto y altamente positivo en aras de una estabilidad política en la zona.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *