Jessy Baek o el trazo del Diálogo

Diálogo, de la pintora surcoreana Ji Suk Baek (Jessy Baek).
Comparte esta noticia:

Madrid. La pintora surcoreana de arte contemporáneo Ji Suk Baek exhibe por primera vez en España su colección individual “Paisajes”, una serie de once cuadros entre la vegetación y las estaciones motivada por la relación singular de la autora con la naturaleza, que acoge el centro Espacio Ronda hasta el 20 de mayo en Madrid, y entre el 24 de mayo y el 18 de junio en Barcelona.

Baek, quincuagenaria, residente en Croacia y miembro de la Asociación de las Artes croata, inició con diecinueve años sus estudios artísticos en Seúl, se graduó cuatro años después y culminó su formación académica en la Academia de Bellas Artes de Zagreb. Entre Zagreb y Seúl, un cuarto de siglo mediante, la producción de Baek ha recorrido galerías de Corea del Sur, Croacia, Alemania y España.

Nueve bosques y un cañaveral copan sus paisajes. “Quiero expresar lo que siento, no por una idea intelectual o algún conocimiento, sino por las emociones vividas al entrar en contacto con la naturaleza”, señaló en una entrevista con AsiaNortheast.com previa a la presentación.

De los bosques, la fuerza cromática del otoño, de tonos oscuros, destaca sobre la reverde primavera y el invierno cándido y frío. Baek atribuye a la “casualidad” su predilección por el otoño, “de colores más bellos”. El cañaveral, quieto en la corriente, se mantendría en el aire, flotante, de no ser por los rodapiés superpuestos del agua móvil.

El enlace entre Baek, los bosques, el cañaveral y los matices de las estaciones es Diálogo, la única obra de la muestra que se aleja explícitamente, pero no de forma implícita, de la naturaleza, y ejerce por ello como matriz del resto, de la conversación entre lo natural y lo humano. Dos bloques oscuros y verticales actúan en el lienzo, uno confuso, grueso, violento (¿lo humano?) y otro más fino, sencillo, como liberado (¿el árbol, lo natural?), ambos frente a frente, abrazados por un trazo curvo y negro.

Diálogo… ¿entre las dos Coreas? (Ríe… y discrepa.) “Puede ser entre las dos Coreas, puede ser entre mí misma y otras personas, pero cuando menciono este diálogo me refiero al mío con los árboles y, finalmente, al de la pintura con el espectador”.

“Paisajes” es su primera exposición individual en España. ¿Por qué España? ¿Qué tiene de ésta? Para Baek “España es una parte muy importante en la historia de la pintura, y mi carrera está influida por ella y por los distintos estilos europeos, pero por encima de todo soy coreana”.

Su actitud en esta colección refleja la contemplación del horizonte, casi palpable, de los primeros árboles del bosque, y desde esa puerta al espacio frondoso dialoga con éste en clara sinergia, inspiración, de lo natural y lo humano, por extravagante que pueda hoy día resultar. De pie, a punto de entrar, de dejarse llevar adentro, Baek se pregunta:

-Qué quiere decirme.

Y ella misma responde:

-Yo también tengo algo que contarte.

Sergio Perea Martínez

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *