‘Gracias, Japón’. Los secretos de una sociedad milenaria

Comparte esta noticia:

Madrid. Al finalizar la II Guerra Mundial Estados Unidos y la URSS marcaron los pasos a seguir de sus países aliados. Claramente occidente salió victorioso de la tensión existente hasta la caída del muro de Berlín en 1989. Ahora, en pleno siglo XXI, las tornas están empezando a cambiar. Las sociedades asiáticas, como China, Corea del Sur o Japón se han convertido en protagonistas relevantes a nivel mundial, y eso lo sabe bien el madrileño Javier Landeras.

En Gracias, Japón (Plataforma Editorial), el abogado empresarial y estudioso de la cultura japonesa narra las vivencias recolectadas durante 15 años en su paso por el país del sol naciente. Desde su propia experiencia nos descubre las ilimitadas aportaciones contemporáneas que ha proporcionado una sociedad cargada de paradojas y contrastes.

Los prejuicios que han rodeado a Japón nos impiden ver más allá del manga y el anime. Sus ciudadanos dominan la arquitectura, la innovación -cuenta con numerosos Premios Nobel-, el cine, la gastronomía y especialmente el poder económico y empresarial -sus productos están presentes a nivel internacional-, que en 2016 situó a Japón como tercera potencia mundial en términos de PIB.

La finalidad del autor es alumbrar ecos y dar visibilidad a uno de los países más importantes de la región, pero también más allá de Asia, producto de la modestia, la colaboración, la conciencia y la ética, el respeto y una lengua propia. Todo ello al servicio de la armonía.

Ángel Carreño Arias

Estudiante de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *