Corea del Norte tiene que fijarse en Cuba e Irán

Comparte esta noticia:

Estados Unidos acaba de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y el acercamiento con La Habana en un inminente establecimiento de relaciones diplomáticas es cuestión de semanas, que unido al reciente principio de acuerdo entre Irán y los países del Grupo 5+1 (EEUU, Francia, China, Rusia, Reino Unido y Alemania) sobre el programa nuclear iraní tiene que hacer reflexionar a Corea del Norte para que se abra al exterior y cambie su actual política y reanude las negociaciones sobre su desarrollo atómico, que evitaría al régimen norcoreano quedarse al margen de la comunidad internacional, sobre todo cuando cubanos e iraníes son, han sido y siguen siendo dos buenos socios de Pyongyang.

Además, las buenas relaciones de Washington con Vietnam, que en octubre pasado anunció el  levantamiento parcial de su embargo de cuatro décadas sobre la venta de armas a Hanói y la persistencia de China para que Pyongyang congele sus pruebas nucleares, ubican al régimen de Kim Jong-un en una situación incómoda que debe resolver para ganarse la credibilidad internacional y favorecer una serie de cambios en favor del desarrollo del país. EEUU ya ha manifestado en reiteradas ocasiones que está dispuesto a hablar con Corea del Norte, siempre y cuando tenga intención de negociar, y el ejemplo de Irán debe ser una buena referencia como ahora Cuba, además de la importancia de reactualizar sin condiciones las conversaciones a seis bandas (China, EEUU, Japón, Rusia y las dos Coreas), suspendidas desde 2008,  para desnuclearizar la península coreana.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *