Trump ordena por sorpresa retirar las sanciones a Corea del Norte y origina otra realidad

Casa Blanca.
Comparte esta noticia:

Madrid. Más inverosímil no ha podido ser, pero el presidente de EEUU, Donald Trump, actúa siempre bajo un egocentrismo que le da cobertura mediática y caracteriza su política exterior, tal como acaba de ocurrir esta misma semana al ordenar la retirada de las sanciones a Corea del Norte, que merman la economía norcoreana y que fue el origen, junto con el tema nuclear, del fracaso de la reciente cumbre en Hanói el pasado 28 de febrero.

Trump con sus exageraciones, interpretaciones surrealistas o la constante verdad de sus políticas le han llevado ahora, tras haber manifestado que era imprescindible el desmantelamiento nuclear de Corea del Norte, a retirar las sanciones impuestas al régimen de Kim Jong-un, cuyo líder considera vital para llevar a cabo las reformas económicas del país.

Al mismo tiempo, el propio narcisismo de Trump, quien ahora adora a Kim Jong-un, no sólo desconcierta a la comunidad internacional sino que a los propios republicanos le pilla con el pie cambiado sabiendo de la importancia que tiene para Corea del Norte el levantamiento de las sanciones, pero que conlleva a su vez el estricto cumplimiento de desmantelar sus instalaciones nucleares.

En suma, ocurra lo que ocurra, el más beneficiado e incluso para favorecer el entendimiento con EEUU es el régimen de Pyongyang, pero Donald Trump ha demostrado su incoherencia en política exterior, cuyas acciones están llenas de zozobra y ciclotimia, pero sin olvidar que el presidente estadounidense sí desea un acuerdo con Kim Jong-un, que a la postre sería su único éxito de su política exterior desde que llegara a la Casa Blanca y usarlo como su mejor argumento para la campaña de las presidenciales en 2020.

De momento, pese al anuncio de retirar las sanciones, no se sabe con certeza cuáles son, y eso que hace unos días en esas sanciones se incluyó en su “lista negra” a dos navieras chinas que comercializaban con Corea del Norte. “Al presidente Trump le gusta el presidente (norcoreano) Kim (Jong-un) y no cree que estas sanciones sean necesarias», según señaló la cadena de televisión CNBC.

Tal vez esta importante decisión de Trump pueda compensar el error de Corea del Norte de retirarse de la Oficina de enlace con Corea del Sur que está establecida al norte de la frontera militarizada entre ambas Coreas.

El Departamento del Tesoro justificó su decisión en las sanciones adoptadas por las Naciones Unidas en septiembre de 2018, cuyo fin era intentar ahogar económicamente a Corea del Norte por su programa nuclear mediante la adopción de un “castigo” a sus importaciones de petróleo y derivados.

Ahora, tras esta decisión de EEUU, habrá que ver si realmente en los futuros encuentros, que los habrá con Washington y Seúl, seguirá ligado el levantamiento de las sanciones con la verificación del desmantelamiento de las instalaciones nucleares, el cual necesita al menos unos diez años para su total eliminación.

Estados Unidos atribuyó el fracaso de la cumbre en Hanói a la exigencia de Pyongyang de que se levantaran todas las sanciones estadounidenses a cambio de avances en la desnuclearización, aunque Corea del Norte aseguró que solo había pedido un levantamiento parcial.

En definitiva, con esta nueva realidad política del levantamiento de las sanciones, las negociaciones entre norcoreanos y estadounidenses, además de surcoreanos, entra en otra fase cuyos movimientos y resultados se irán conociendo a raíz de hechos que se vayan produciendo.

Santiago Castillo

Periodista, escritor, director de AsiaNortheast.com y experto en la zona

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *