«Sociedades y desastres de la guerra», lema del XXVII Congreso Internacional de Sociología de Valdepeñas

Comparte esta noticia:

Madrid. Parafraseando al pintor español Francisco de Goya sobre su serie de grabados ‘Los desastres de la guerra’ entre los años 1810 y 1815, donde el caos y la mutilación de cuerpos eran constantes, ahora en este XXVII Congreso Internacional de Sociología de Valdepeñas (Ciudad Real, España), bajo el lema «Sociedades y desastres de la guerra», se quiere homenajear al ilustre pintor, al mismo tiempo que la realidad socio-política actual acapara un mundo inestable, lleno de incertidumbres, en el que los conflictos bélicos y las distintas idiosincrasias individuales y colectivas referencian sociedades no exentas de dificultades.

Este congreso internacional está organizado por la Asociación Castellano-Manchega de Sociología (ACMS), en la que sigue como director Rubén Tamboleo, mientras que Octavio Uña continúa siendo el presidente de la ACMS. Un congreso que vuelve a tener a la guerra de Ucrania en un horizonte tan macabro e inútil como han podido ser las crueldades que Goya impregnó en parte de sus cuadros, de ahí que este XXVII también deba servir, y de hecho seguro que será así, que la destrucción causada en Ucrania, la guerra ha proyectado una enorme sombra sobre el mundo actual, lo que ha originado la peor crisis que se recuerda desde la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué es la sociología? Tal vez en este congreso los expertos y demás participantes, y ante un mundo ciclotímico lleno de intereses unilaterales y menos globales, y con distintos escenarios por ubicar un mundo socialmente más equilibrado y humano, resaltarán que las consecuencias de las guerras dejan heridas que cuestan mucho tiempo por cicatrizar.

El mundo sigue, pero también desgraciadamente las repercusiones de todos los conflictos terminan en guerra económicas, por ello sociológicamente este próximo Congreso tendrá también en cuenta las crisis políticas-sociológicas, las dificultades económicas o el cambio climático que forman parte del hundimiento social, pero un hundimiento a nivel global.

De esta forma, mientras la guerra de Ucrania sigue después de un año, aún tenemos otra serie de conflictos que marcan la estabilidad política-social-económica de este mundo global que no se estabiliza a causa de los problemas externos. Ojalá de aquí a noviembre no solo la guerra de Ucrania, sino conflictos bélicos que siguen ahí en 2023, como los de Armenia y Azerbaiyán, Irán, Yemen, Etiopía, la República Democrática del Congo, Haití, Pakistán, Taiwán o el conflictivo protagonismo que hacen los países de El Sahel, hayan encontrado una solución.

Seguro que todas estas realidades se tendrán en cuenta en esta nueva edición y con resultados satisfactorios en lo que al campo de la sociología se refiere, y así internacionalmente el Congreso atravesará todas las fronteras posibles, dado que lo que se pretende es potenciar la investigación, y fomentar la reflexión crítica y el debate, sobre temas relacionados con la realidad social actual española, exterior o internacional.

El 30 de junio próximo finaliza el ‘Call for Papers’ y habrá una primera ronda de aceptación o rechazo antes del 10 de abril, para todas las propuestas recibidas antes del 31 de marzo.

Además, se publicará un libro de ‘abstracts’ extendidos y los mejores envíos completos serán incluidos en una publicación revisada por pares de alto impacto, cuyo límite de entrega se fija el 31 de agosto de 2023 para su presentación y difusión en el congreso.

También se reforzará la internacionalización del evento, trabajando tanto en español como en inglés, y a través de los canales de comunicación en Telegram, Twitter y LinkedIn, mejorando la digitalización de propuestas, otorgando menciones especiales, celebrando sesiones especiales y presentando novedades en las mejores editoriales.

La página web www.congresoacms.es tiene toda la información posible. Además, para todos los participantes e interesados se pueden enviar artículos a la revista ‘Barataria’. En definitiva, un nuevo congreso con nuevos y distintos retos y con nuevos escenarios en la sociedad actual domestica e internacional, pero que en fondo la Sociología y sus propias variantes configuran unos determinados escenarios que no pasarán desapercibidos en nuevo XXVII Congreso que se celebrará en noviembre próximo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *