Pese a las tensiones existentes, China es un socio importante de Taiwán

Pese a las tensiones entre Taipéi y Pekín no ceden, China sigue siendo un socio comercial importante de Taiwán, cuyas exportaciones desde la isla taiwanesa a la China continental y a Hong Kong batieron un récord en 2021 ante la fuerte demanda de semiconductores en un contexto de escasez internacional y las sanciones impuestas por EEUU de algunas tecnológicas del gigante asiático.
Aquí lo que ocurre es que Taiwán no quiere estar bajo el control de China, y cada vez más los isleños denuncian la incursión de aviones militares chinos en su espacio aéreo, lo que agrava la tensión entre taiwaneses, chinos y estadounidenses, pero está claro que estratégicamente Taipéi sigue siendo vital para EEUU, sobre todo con la cada vez mayor influencia de China en Asia, pues el Pacífico ahora es el núcleo de la rivalidad entre Pekín y Washington y el estrecho de Taiwán radica la división en dos mares: mar de China Meridional y mar de China Oriental.
Nadie duda que la República Popular China no cederá en su objetivo de recuperar la isla, mientras Estados Unidos, si quiere seguir influyendo en la zona y con ello evitar la hegemonía china, no se quedará con los brazos cruzados ante cualquier amenaza a la isla.
Según datos oficiales, difundidos por el diario hongkonés South China Morning Post, en 2021 las exportaciones taiwanesas a China fueron de 166.527 millones de euros, lo que supuso un aumento del 24,8 por ciento en relación al año anterior. Y ya se vio en la guerra comercial entre Pekín y Washington, que comenzó en marzo de 2018 y las tensiones diplomáticas entre ambas potencias, el gigante asiático ya tiene previsto impulsar la industria nacional de los semiconductores, en la que sigue dependiendo de fabricantes exteriores.
En definitiva, controlar el Pacífico, el océano mundial de mayor extensión de la Tierra, es objetivo de las dos primeras potencias del mundo.