Convocado el XXVI Congreso Internacional de Sociología en Valdepeñas

Comparte esta noticia:

Madrid. La crisis de valores se ha venido acentuando en los últimos años, una crisis que necesita soluciones y oportunidades para salir del anquilosamiento en este desaguisado mundo global en el que la realidad social imperante reclama cambios y una metodología que contribuya a afrontarla y transformarla en beneficio de un mundo más justo y homogéneo, de ahí que una vez más la convocatoria del XXVI Congreso de Sociología, Congreso Internacional bajo el lema: «Sociedades en Tiempo de Devastación», del 11 al 13 de noviembre de 2022 en Valdepeñas (Ciudad Real, España), servirá para profundizar y bucear en soluciones encaminadas a una regeneración de mayor calidad social y no ajenas a la realidad actual.

Una vez más este nuevo congreso volverá a examinar con profundos análisis y distintas temáticas de diferentes expertos de todo el mundo la problemática actual sociológica de un mundo cambiante y desigual, de ahí la internacionalización del evento y con trabajos tanto en español como en inglés. Además, en esta ocasión habrá una Mesa joven para menores de 30 años, visualizando así la impronta de las nuevas generaciones, y con nuevos canales de comunicación en Telegram y LinkedIn, mejorando de esta forma la digitalización de propuestas y potenciando la red de congresistas, entre otras novedades.

En suma, el avance tecnológico será una referencia nítida en el congreso y al mismo tiempo será un acicate para muchos expertos para ver sociológicamente cómo integrar en la sociedad estos nuevos retos o cómo afrontarlos. Un nuevo congreso en este siglo XXI que no puede quedar fuera del contexto global. Y precisamente sus conclusiones siempre han tenido una impronta nacional e internacional.

Distintas mesas de trabajo esperan a oyentes y ponentes, que serán coordinadas por profesionales del sector con el objetivo de potenciar la investigación, y fomentar la reflexión crítica y el debate sobre temas relacionados con la realidad social actual española, exterior o internacional.

De esta forma, el próximo 1 de septiembre finaliza el ‘Call for Papers’ y habrá una primera ronda de aceptación o rechazo antes del 10 de julio, para todas las propuestas recibidas antes del 30 de junio. Y al mismo tiempo se publicará un libro de abstracts extendidos y los mejores envíos completos serán incluidos en una publicación revisada por pares de alto impacto, cuyo límite de entrega se fija el 30 de septiembre de 2022, para su presentación y difusión en el Congreso.

La página web del congreso www.congresoacms.es recoge toda la información y recuerda que está abierta también la llamada de artículos para la Revista Barataria que recientemente ha publicado un monográfico y que puedes asociarte a la Asociación Castellano-Manchega de Sociología (ACMS), cuyo presidente, Octavio Uña Juárez, sigue ostentando con enorme respaldo de sus asociados.

Octavio Uña es catedrático de Sociología y Filosofía, escritor y poetas, y cuya vida profesional sigue ligada desde hace muchos años a la creatividad y al pensamiento, bien reflejado en su extensa obra de temario sociológico y filosófico, y también literario, además de cultivar profundamente la poesía, lo que enriquece aún más sus propias investigaciones, de las cuales la propia ACMS se favorece y sale enormemente fortalecida.

Nadie pone en duda la grave crisis de valores. El esfuerzo era antaño una exigencia, pero hoy día es un recuerdo metafísico, y seguro que en este importante congreso de Sociología de carácter internacional se buceará más que nunca en la realidad de hechos consumados para recuperar el conocimiento y las prioridades inherentes al mundo global actual, en aras de encontrar fórmulas reflexivas que reconduzcan a recuperar la verdadera importancia que tiene en la educación la propia Filosofía, alegremente eliminada de la formación básica de la educación.

En suma, un nuevo congreso de Sociología con nuevos retos para afrontar las preocupaciones, los cambios rápidos en la sociedad actual y todas sus variantes en un mundo moderno pero condicionado a todos los procesos que demanda la actualidad social, económica, política y cultural.

Santiago Castillo

Periodista, escritor, director de AsiaNortheast.com y experto en la zona

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *