China y Rusia frente a Joe Biden

Exterior de la Casa Blanca en Washington. | Matt H. Wade
Comparte esta noticia:

Madrid. Todo va camino de reeditar viejas políticas ya enterradas durante la dura etapa de lo que fue la Guerra Fría, pues el presidente estadounidense, Joe Biden, no está dispuesto a permitir que China y Rusia dominen la política internacional, lo que supone abrir un nuevo ciclo de tensión Este-Oeste tras el abandono que Donald Trump hizo en la política exterior durante su mandato presidencial. Todo parece que asoma a una nueva confrontación entre Oriente y Occidente.

La visita de esta semana del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, a China, ha servido para reforzar la colaboración entre Pekín y Moscú, para ejecutar una fuerte oposición a EEUU, a las sanciones de la Unión Europea (UE) y sobre todo para fortalecer la cooperación entre los dos países para afrontar la estrategia política de Occidente.

Joe Biden en su primera rueda de prensa desde que llegó a la Casa Blanca señaló que pese a que «China tiene el objetivo general de convertirse en el primer país del mundo, el más rico del mundo y el más poderoso del mundo, eso no va a ocurrir durante mi mandato, porque Estados Unidos va a seguir creciendo y expandiéndose».

Y en cuanto a Rusia, ya lo dejó claro al acusar a Moscú de injerencia electoral en los pasados comicios presidenciales, unos comicios en los que, según Biden, el presidente ruso, Vladímir Putin, tenía mucho interés en la reelección de Donald Trump, más manejable. Ahora el Kremlin ve al presidente estadounidense como un gobernante que no va a hacer lo mismo que Trump.

De momento, rusos y chinos ya trabajan en la exploración espacial, la cual está cada vez más viva, conduciendo la situación, quién sabe, a una nueva «guerra espacial» por dominar el espacio, pero los dos países están muy interesados en desarrollar un proyecto que contribuya a la construcción de una base lunar.

Rusia y China quieren marcar sus propias políticas, sin injerencias de EEUU, sin sanciones y respetando las decisiones de cada país. Nuevas confrontaciones al estilo de lo que fue la Guerra Fría el mundo global actual no lo soportaría. Eso sí, Biden no está dispuesto a hacer en política exterior lo mismo que Trump.

Santiago Castillo

Periodista, escritor, director de AsiaNortheast.com y experto en la zona

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *