La Ópera de Pekín presenta su original “Quijote” en el XIII Festival Asia de Barcelona

Comparte esta noticia:
Compañía de la Ópera de Pekín de Ghizhou

Compañía de la Ópera de Pekín de Ghizhou

Madrid. Una versión de «El Quijote» a cargo de la Ópera de Pekín será el espectáculo que abrirá el XIII Festival Asia el 18 de septiembre en el espacio Francesca Bonnemaison.

La compañía de la Ópera de Pekín de Ghizhou, que está integrada por unos cuarenta músicos y actores de esta provincia china, se ha convertido en la compañía de ópera más influyente del suroeste del país y una de las mejores agrupaciones de ópera de China, con un estilo propio en temas de coreografía, dirección y actuación.

En Barcelona presentan, por primera vez, una producción adaptada al público local, en la que se pretende acercar a un tipo de ópera que da preferencia al recurso hablado, la danza y la lucha por encima del canto. Se trata de una propuesta novedosa, original y sorprendente que representará la obra maestra occidental con una visión oriental, a través de la que se quiere dar a conocer el perfil artístico del gran género que es la Ópera de Pekín.

Cartel Festival de Asia en Barcelona

Cartel Festival de Asia en Barcelona

El Festival Asia tiene como objetivo acercar la cultura asiática a Cataluña y de España t con la colaboración creciente de las comunidades asiáticas establecidas en España, se celebra cada año desde 2002, y ofrece espectáculos tanto tradicionales como vanguardistas de distintos países asiáticos.

Los espectáculos que incluye son de música, danza, marionetas, artes marciales y teatro de primer nivel, con actuaciones como la de la Ópera de Pekín, un grupo coreano de danza contemporánea, un famoso cantante chino de rock, teatro japonés, danzas vietnamitas, música australiana y muchos otros. Las actuaciones se complementan con muestras de cocina, cine y talleres. En suma, es un festival pensado y dirigido a los jóvenes, familias, niños y adultos, pues hay actividades para cada edad.

Es el único festival cultural asiático que se celebra en Europa de forma regular, y tanto la participación como la acogida del público crece año tras año. Esta gran iniciativa anual, llevada a cabo con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona, la Generalitat de Cataluña (gobierno autónomo) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se realiza en espacios emblemáticos de la ciudad de Barcelona, como el Mercado de las Flores, la Plaza Real, el Parque de la Ciudadela o la Plaza de los Ángeles.

Además de la representación de El Quijote, están previstos espectáculos como  «New Arirang», de la compañía coreana Pocheon Folk Art Company, con un repertorio de danzas, ritmos y canciones tradicionales coreanas.

Otros participantes del Festival serán los japoneses Masahiko Satoh y Akiko Uesugui y el afamado cantante de folk-rock paquistaní Arif Lohar.

El Festival se clausurará el 24 de septiembre con la celebración de «Un día en Asia«, una jornada completa con actividades concentradas en pleno centro de Barcelona.

María Ángeles Santos, periodista

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. 30 noviembre, 2014

    […] Park Chul cuenta con el mérito de haber  traducido Don Quijote de la Mancha al coreano.  Ha sido condecorado con la orden del merito civil, la medalla de Carlos III y la encomienda de Isabel la Católica. Desde 2006 preside la Asociación de Amistad Corea – España. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *