Aumenta la tensión en Hong Kong al prohibir el Gobierno chino la consulta de sufragio universal

Comparte esta noticia:

Madrid. El rechazo del Gobierno chino para que los ciudadanos de Hong Kong puedan elegir libremente a los aspirantes a la jefatura de la isla, devuelta por el Reino Unido a China en 1997, ha creado una situación política con protestas y huelgas que no tienen visos de concluir por ahora.

La decisión de Pekín de rechazar a que los aspirantes a liderar Hong Kong en 2017 está creando una incómoda posición al Gobierno de China, que podría utilizar esta posible elección libre de los candidatos a presidir el futuro Ejecutivo de la antigua colonia británica como un buen ensayo democrático de cara a futuros compromisos políticos, sobre todo cuando el “gigante asiático” va imparable en lo económico y cada vez tendrá que ir haciendo más reformas políticas.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. 5 septiembre, 2014

    […] China podría utilizar esta posible elección libre de los candidatos a presidir el futuro gobierno hongkonés (cuya población ronda casi los 7.200.000 habitantes) como un buen ensayo de libre democracia de […]

  2. 2 octubre, 2014

    […] a que el gobernador de Hong Kong, Leung Chung-ying, ya ha advertido que no cederá en lo que respeta a las elecciones, siguiendo la […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *