Indra avanza en los mercados de Corea del Sur, Indonesia y Tailandia a la conquista de Asia

Sede de Indra en Alcobendas (Madrid). | Luis García, Wikimedia
Comparte esta noticia:

Madrid. La española Indra que preside Ángel Escribano, compañía global en los sectores de defensa, tráfico aéreo y espacio, avanza en su carrera por ganar terreno en el estratégico mercado asiático, donde ya es referencia gracias a sus últimos contratos en países del continente como Corea del Sur, Indonesia y Tailandia.

El Consejo de Administración de Indra Group aprobó a finales del pasado mes de enero el nombramiento de Escribano como primer ejecutivo de la compañía, llegada que coincide con un avance sin pausa de la firma -tiene como primer accionista a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) con el 28 %- en el continente asiático, un área geográfica clave en el ámbito geopolítico y económico en los próximos lustros.

Indra es ya un líder mundial que se ha colocado a la vanguardia tecnológica en tráfico aéreo, soluciones de ciberseguridad o tecnologías espaciales aplicadas a operaciones militares, campos en los que los países asiáticos quieren estar en el primer nivel a escala global.

El Gobierno español, países del entorno europeo o Latinoamérica han sido durante años socios y beneficiado de los avances tecnológicos de la empresa con sede en la madrileña localidad de Alcobendas, pero la vocación internacional de la compañía hace tiempo que le llevó a ganar mercado en todo el mundo y en fechas recientes a unir su crecimiento al continente asiático.

El responsable del negocio de Indra para Asia, Oriente Medio y Norte de África, Luis Permuy, dijo a este periódico digital que la empresa está consolidando su papel como socio tecnológico clave en ese continente, con una creciente presencia en sectores estratégicos como la defensa y la gestión del tráfico aéreo.

«En la región de Oriente Medio, la compañía ha establecido sólidas alianzas con empresas locales y participa en proyectos esenciales para la seguridad y la protección de infraestructuras críticas. Un claro ejemplo de este compromiso es PULSE, la joint venture creada junto a Edge para el desarrollo de radares de última generación en Abu Dhabi«, señaló.

El directivo dijo que la compañía, en lo que a la defensa se refiere, además de los proyectos desarrollados en Oriente Medio, ha entregado sistemas avanzados de defensa a países como Corea del Sur o India.

«En el ámbito de la gestión del tráfico aéreo, Indra continúa con su objetivo de posicionarse como operador clave en el ámbito de la navegación aérea en la región Asia-Pacífico, tal y como se contempla en el Plan Estratégico Leading the Future», sostuvo.

Permuy indicó que muestra de la confianza de la región en la tecnología de Indra y en la capacidad de la compañía para poner en marcha soluciones flexibles y altamente seguras que se adaptan a sus necesidades son «los contratos para la modernización de los sistemas de gestión del tráfico aéreo de Vietnam e Indonesia».

El ejecutivo dijo que a esto se suma la tecnología de la empresa «implementada en espacios aéreos de referencia como Chengdu y Xi’an, en China, Incheon en la República de Corea, así como en países como Tailandia, Mongolia y Filipinas, que también operan con las soluciones avanzadas de la compañía».

Corea del Sur, una referencia económica y geopolítica en el este de Asia, entró en el foco de la empresa española después de que el Aeropuerto Internacional de Incheon, uno de los más importantes de la región, comenzara a operar con los Sistemas de Aterrizaje Instrumental (ILS-Instrument Landing System) de última generación de Indra en sus cuatro pistas.

Indra anunció a finales del pasado mes de marzo que este nuevo paso que da en Asia es el resultado de un contrato, firmado un año antes, por el que Incheon (Corea del Sur) recibirá de la empresa española el suministro de sistemas Normarc ILS, equipos de medición de distancias (DME) y sistemas de radionavegación DVOR, clave para una navegación aérea segura durante la aproximación y aterrizaje.

Corea del Sur no es ni mucho menos la primera incursión en el mercado asiático de la tecnológica española, ya que también el pasado marzo se dio a conocer que Indra da un paso fundamental en el mercado de la gestión del tráfico aéreo en el área de Asia-Pacífico al conseguir un contrato en Indonesia con el proveedor de servicios de navegación aérea de ese país para renovar sus sistemas de gestión de tráfico.

El contrato establece que Indra implantará su solución de automatización ManagAir, ampliamente utilizada en centros de control y aeropuertos a nivel mundial, para sustituir el actual sistema de Yakarta, iniciativa que facilitará la gestión del tráfico aéreo de más de la mitad del país.

Indonesia consigue de esta forma aumentar la eficiencia de los vuelos a través de trayectorias 4D, que permiten calcular rutas más precisas.

Sin salir del continente y en el estratégico sector de la defensa, Indra se hizo con otro contrato para suministrar a la Fuerza Aérea de Tailandia un radar Lanza de largo alcance.

La tecnología de Indra permitirá a Tailandia dotarse de un sistema con capacidad de detección de aviones de quinta generación, misiles balísticos y drones, preparado para detectar objetivos en regiones lluviosas como Tailandia.

Indra ya había entregado anteriormente a Tailandia un radar de largo alcance acompañado de un sistema para monitorizar el espacio aéreo y conducir misiones aéreas, conocido como Airdef.

Vietnam es, sin duda, un país emergente y con un peso demográfico de casi un centenar de millones de habitantes que no quiere quedarse atrás en la carrera tecnológica, un camino en el que Indra ayudará a las autoridades de Hanoi gracias a la adjudicación de un contrato con el proveedor de servicios de navegación aérea de Vietnam, VATM (Vietnam Air Traffic Management Corporation).

Indra, a través de este contrato, renovará parte de los sistemas de gestión del tráfico aéreo del país y con base en el centro de control de Ho Chi Minh implantará el sistema de  automatización ManagAir.

La presencia de Indra en otras partes del continente es cada año más sólida como demuestran la adjudicación a Indra de un contrato para dotar a la Royal Air Force de Omán (RAFO) con dos nuevos radares de alerta temprana Lanza 3D de largo alcance o la dotación con sistemas de navegación aérea de última generación el nuevo aeropuerto de carga de la Zona Económica Libre (ZEL) de Alat en Bakú (Azerbaiyán).

Alfonso Rodríguez

Periodista. Licenciado en Geografía e Historia. Excorresponsal de la agencia Efe durante dos décadas en Portugal, San Juan de Puerto Rico y Miami (EEUU), buen conocedor de Asia, y ha recorrido países como Japón, Tailandia, Vietnam y Camboya, entre otros, de ese continente.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *