Todo listo para el nuevo congreso de la ACMS, que cumple 30 años desde su fundación

Madrid. La Asociación Castellano-Manchega de Sociología (ACMS) cumple 30 años desde su fundación, en 1995, una conmemoración que marca un periodo recopilatorio en sus distintas facetas de la coyuntura nacional e internacional que se remata con la celebración de un nuevo congreso, el XXIX, bajo el lema «Identidades, diferencias e inclusiones sociales», del 14 al 16 de noviembre, en la localidad manchega de Valdepeñas (Ciudad Real) con la participación de expertos de toda índole que contribuirán a enriquecer este nuevo evento de Sociología en Castilla-La Mancha.
Los 30 años de la ACMS han ido consolidando una idiosincrasia muy originaria a lo largo de estos años que han configurado una imprescindible función socio-política que globalmente ha convertido sus respetivos congresos en una dinámica de exploración, conocimiento y debates que anualmente lo han hecho cada vez más inmortal. Un nuevo congreso que tendrá en cuenta el actual mundo polarizante en una sociedad donde las opiniones, creencias o facciones se dividen y radicalizan en dos extremos opuestos, creando un conflicto y una falta de consenso que dificulta la cooperación y la cohesión social.
Y completamente seguro que en la efemérides de este 30 aniversario de la ACMS sus conclusiones, debates, ponencias de sus expertos y participantes obtendrán los suficientes argumentos para bucear y analizar hasta dónde nos lleva el mundo actual o si realmente la polarización existente es menos o más global dentro de ese complejo y original lema de este XXIX Congreso.
Octavio Uña, presidente y fundador de la ACMS, ya recordó recientemente que todos los congresos han transcurrido con un congreso anual, salvo el año de la pandemia, por razones de fuerza mayor sobradamente conocidas y animó a todos los socios a participar reconociendo el esfuerzo y compromiso de sus distinguidos miembros, quienes son los que mantienen vivo la ACMS.
Las distintas mesas de trabajo y expertos de toda índole configuran un congreso que cada año gana en calidad y prestigio, en el que temas como sociología de la comunicación y del lenguaje, sociología política, calidad de la democracia, e innovación pública, inmigración, identidad política, entre otros asuntos.
Además, las relaciones internacionales en el mundo actual, gobernanza y administraciones públicas, la familia ante los retos sociales, la mujer, igualdad y violencia, la IA con la ciberseguridad y la geoestrategia, forman también parte del amplio programa de actividades que se puede contemplar en la página del Congreso, donde se ha ido publicando toda la información reciente, además de seguir el nuevo número de la revista ‘Barataria’, la cual se viene difundiendo desde 1998.
El Congreso está organizado por la ACMS, que sigue presidida por el catedrático, poeta y escritor Octavio Uña Juárez, mientras como directora del mismo está a cargo de la profesora María José Vicente, de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Y contará con la participación de expertos, analistas y profesores de distintos países, además de España.
La ACMS es una de las más antiguas y nutridas asociaciones territoriales radicadas en España. Una asociación que se ve realmente respaldada también por la notoriedad que ya ha adquirido la convocatoria del Premio de Ensayo Breve en Ciencias Sociales Fermín Caballero, así como las numerosas jornadas y ciclos de conferencias que la propia ACMS viene impartiendo por toda la región de Castilla-La Mancha. Y al igual que en años anteriores un Congreso que de nuevo busca su internacionalización para fortalecer los cimientos de una sociedad global que además de buscar protección necesita mecanismos de supervivencia en aras de una mejora de la humanidad en todos los aspectos.
En suma, 30 años escuchando, opinando, debatiendo, reflexionando con planteamientos de toda clase de retos con la meta siempre de encontrar la respuesta adecuada a los distintos problemas sobre la socialización y globalización actual. Y también una vez más la ciudad manchega de Valdepeñas acoge este XXIX congreso bajo la atenta mirada de Don Quijote de la Mancha.