Madrid celebra el Año Nuevo de la serpiente con un desfile de 1.300 personas en Usera

Un año más, el Ayuntamiento de Madrid celebrará el Año Nuevo chino, la serpiente, que ha comenzado esta semana con distintas actividades como talleres, exposiciones, conciertos y un desfile con 1.300 participantes, en el distrito madrileño de Usera.
Todas sus actividades se concentran en esta barrio de la capital de España, ya tradicional y típico en la fiestas del Año Nuevo de China, las cuales se extenderán hasta el 16 de febrero, según el calendario lunar, dará comienzo el Año Nuevo chino, el año de la serpiente de madera, que simboliza, inteligencia, sabiduría, renovación, intuición y reflexión, que, como dice la cultura china, cada 60 años, la combinación de un animal, en este caso, la serpiente, con un elemento, como la madera, se alinea, ofreciendo una caracterización especial al Año Nuevo.
En esta edición, también ya es tradicional que los leones hagan sus danzas típica, que representa la simbología china para despertar y atraer la buena suerte en el nuevo año. Y sin faltar los ya habituales desfiles que tienen lugar con diversas actuaciones organizadas por la Unión de Asociaciones Chinas de Usera, acompañado de bailes y exhibiciones de su rica y larga cultura china, en el que nunca falta el carnaval chino.
Al mismo tiempo, en el conocido parque de Pradolongo se celebra el espectáculo pirotécnico, así como el gran desfile multicultural del Año Nuevo chino, un desfile que cuenta con carrozas, comparsas de asociaciones de la comunidad china, danzas y coreografías típicas además de trajes tradicionales y disfraces inspirados en la serpiente.
Por otra parte, unos 1.400 millones de chinos dijeron adiós al año del dragón y dieron la bienvenida al año de la serpiente, que simboliza también la buena fortuna en el zodíaco tradicional, unos actos importantes celebraciones familiares en todo el país. Un 2025 que corresponde a la serpiente de madera, donde el encanto y la creatividad van unidos a la astucia y el propio secretismo.
No obstante, pese a su mala fama en Occidente, para los chinos la serpiente es un símbolo sagrado: una leyenda tradicional china cuenta que Nüwa y Fuxi, que tenían cabezas humanas pero cuerpos de serpiente, fueron los creadores de la humanidad. Y, además, el símbolo está relacionado con el mitológico dragón tanto que su nombre en el zodíaco es precisamente «pequeño dragón».
China vive desplazamientos masivos, pero en esta ocasión se hacen visitas a algún pueblecito, pero volviendo en el mismo día, y más cuando se está jubilados y como dicen todo es cada vez más caro cada año.
En definitiva, durante este 2025 y en sus primeros días del año nuevo existe la costumbre de realizar una limpieza general y a fondo de la casa, como si se tratara de ‘barrer’ la mala suerte y dejar espacio a todos los buenos propósitos que trae la nueva página del calendario, además coincide con el inicio de un nuevo ciclo agrícola, lo que era especialmente importante en las sociedades tradicionales para marcar la siembra y las cosechas. También simboliza renovación, limpieza, y un nuevo comienzo. Cada año se asocia con uno de los 12 animales del zodíaco chino, que también se vincula con los elementos y los ciclos celestiales.
De esta forma, los 12 animales que representan el horóscopo chino reflejan la configuración del carácter especial de las personas y así cada animal resalta su propia simbología. Los chinos están convencidos que el horóscopo de una persona influye en su vida configurando su propio carácter.
La Rata corresponde a los nacidos en 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008; el Buey a los de 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009; el Tigre, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010; el Conejo, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011; el Dragón, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012; la Serpiente, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013; el Caballo, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014; la Cabra, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015; el Mono, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016; el Gallo, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017; el Perro, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018, y el Cerdo, 1947, 1959, 1971, 1983 1995, 2007, 2019.
¡Bienvenido sea el Año de la Serpiente!







