75 años de relaciones: La cultura une cada vez más a España y Corea del Sur

Madrid. El Camino de Santiago ya es un punto referencial entre los dos países, y uno de los proyectos está en una colaboración entre Galicia (noroeste de España) y la isla de Jeju (provincia de Corea del Sur) para hacer un intercambio entre el Camino de Santiago y los senderos de la isla surcoreana, pues el Camino de Santiago disfruta de un enorme reconocimiento en este país asiático. En 2023, el Gobierno de la Xunta de Galicia inauguró el Mojón del Camino de Santiago que estrecha lazos entre Galicia y Corea del Sur.
También hay que destacar que la Corporación de Desarrollo de Chungcheongnam-do (CDC), de la Korean Standards Association (KSA), una de las nueve provincias de Corea del Sur, visitó por segunda vez, en noviembre pasado, Los Berrocales (sur de Madrid) para conocer su proyecto de desarrollo urbano y sus últimas estrategias y mejoras en la planificación y desarrollo urbano.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en noviembre pasado en su viaje a Corea del Sur, promovió la región como un destino ideal para establecer un negocio por su buena conectividad geográfica o los esfuerzos del gobierno regional para reducir los trámites burocráticos en un encuentro con inversores y empresarios surcoreanos celebrado en Seúl y además recordó que Madrid es el «motor económico de España», una región que atrae «tres de cada cuatro euros», que supone el 20 % del producto interior bruto (PIB) nacional y en la que se establecen cada día una media de 73 nuevas empresas.
Una visita que recordó a la realizada entonces por el presidente surcoreano, Moon Jae-in, en junio de 2021, cuyo objetivo era reforzar la cooperación en áreas como el turismo, los grandes proyectos de infraestructuras en terceros países o las tecnologías ecológicas. Y obviamente la cultura, el clima y el patrimonio histórico español son reconocidos en todo el mundo, lo que sitúa a España como uno de los principales destinos turísticos del mundo. Y no en vano, el número de coreanos que visitaron España en los últimos años rondan cerca de los 700.000, según distintas fuentes. Y de hecho las conexiones para viajar recíprocamente están a alto nivel.
Las visitas institucionales fueron reciprocas, entre ellas las de los reyes de España Felipe VI y la reina Letizia o distintos presidentes de gobierno español, lo que fortalece el siempre buen momento de las relaciones bilaterales entre ambos países. Pero todo sirvió para que tras la apertura de un canal comunicación permanente contribuyera a más intercambios a través de startups de empresas jóvenes, de empresas emergentes, como se ha hecho en el South Summit, lo que está reforzando los actos del 75 aniversario de las relaciones entre los países con el objetivo de un intercambio cultural, empresarial, de inversiones y las bondades que tiene la tecnología en materias, por ejemplo, de sanidad, de big data y de conectores.
España sabe la importancia que tiene Corea del Sur como País con Actuación Sectorial Estratégica (PASE) por la Secretaria de Estado de Comercio de España, pues Corea es un líder mundial en innovación que posibilita la cooperación y además con una posición geográfica entre los otros dos grandes mercados de Lejano Oriente, para los que puede servir de puerta de entrada.
Es obvio que el elemento económico empresarial es muy importante, siendo prioritario el fortalecer las inversiones directas recíprocas en ambos países y seguir profundizando los intercambios comerciales. Prácticamente están casi recuperados los niveles de comercio bilateral entre ambas partes previos al desastre de la pandemia y ahora rondan los 6.000 millones de dólares de comercio bilateral, en ambas direcciones.
Y es destacable que la cooperación económica entre las dos naciones se reflejan en los numerosos acuerdos existentes, entre el de ámbito comunitario como es el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Corea del Sur y la Unión Europea (UE), y donde Corea del Sur tendrá siempre a España a su lado. El TLC con la UE ha incrementado la diversificación de los intercambios comerciales entre los dos países. En 2023, las exportaciones coreanas a España superaron los 3.700 millones de euros, mientras que las exportaciones españolas a Corea alcanzaron casi los 1.800 millones.
Y sin olvidar que España es la cuarta economía de la UE, al igual que Corea del Sur es la cuarta de Asia, cuyo tejido empresarial es altamente diversificado dentro de una gran variedad de sectores productivos, dado que cada vez son más activas las empresas surcoreanas en las inversiones de España, país que ofrece un buen soporte de acceso al área mediterránea y al norte de África y claro también de la UE y América Latina con ventajas muy elocuentes, en las que las empresas surcoreanas pueden aprovecharse y seguir confiando cada vez más en España como destino de sus importantes inversiones productivas en el extranjero. Es decir, un enorme puente de gran envergadura para transitar económica y empresarialmente.
España sigue siendo un país importante para Corea del Sur al ser un socio fiable en la UE y sobre todo ahora que Seúl ha aumentado sus envíos en un 4,3 por ciento al organismo comunitario. Corea del Sur inauguró en enero pasado en Madrid una sede de la Agencia Coreana de Contenido Creativo (Kocca en sus siglas en inglés), una entidad pública que ha ayudado en productos tan exitosos como la serie ‘El juego del calamar’, y todo para colaborar en industrias como la audiovisual, el cómic o los videojuegos. Corea del Sur le da mucha importancia a su cultura, entre otras cosas porque resulta clave para su economía, una actividad que representa un paso más en la consolidación de Corea y España como socios estratégicos en el sector creativo, posicionándolos como referentes clave en el panorama global de la cultura y los contenidos innovadores de alta calidad. Una importante actividad que reforzará el fortalecimiento del intercambio cultural y de contenidos entre Corea del Sur y España.
Precisamente uno de los acontecimientos más relevantes en la prensa mundial y por supuesto en la coreana y española es el conocido K-pop World festival, un evento cultural que se celebra en la ciudad coreana de Changwon, en la que participan grupos y solistas de todo el mundo.
Corea, un país con más de 5.000 años de historia con una rica cultura y abundantes recursos naturales, y pese a su proximidad geográfica a Tokio y Pekín, tiene un patrimonio cultural único que la diferencia de Japón y China, de ahí, entre otras muchas razones, se pueda valorar que a los coreanos, en términos generales, les gusta España y los españoles también tienen una buena imagen de Corea del Sur.
Y para rematar el buen momento de Corea y España sólo falta leer los libros de la Premio Nobel de Literatura 2024, Han Kang, seguir de cerca toda la singladura de K-pop, las series coreanas, como ‘El juego del calamar’, la cinematografía o las distintas novedades sobre la gastronomía, donde ya la paella de kimchi cada vez tiene más aceptación entre coreanos y españoles. En definitiva, las culturas coreana y española han acercado a ambos países.







