Vietnam, una referencia mundial para Pedro Sánchez en su primer viaje oficial al país

Pedro Sánchez y el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính | Pool Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa
Comparte esta noticia:

Madrid. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, viaja esta semana a Vietnam para después visitar China. Un viaje a dos países económicamente significativos para las relaciones comerciales en un momento de una enorme crisis global por la política de Donald Trump tras la subida de aranceles y de ejecutar una estrategia política unitaria que traerá más dificultades que soluciones.

El jefe del Ejecutivo español hace su primer viaje a Asia en el presente año, y lo hace a una parte del continente asiático en un momento especial después de que Trump haya anunciado la aplicación de un arancel universal del 10 por ciento al que se suman gravámenes adicionales que alcanzan el 20 % para la Unión Europea (UE), el 34 % para China y el 46 % para Vietnam, entre otros países.

Precisamente el presidente estadounidense, Donald Trump, mantuvo este fin de semana una conversación telefónica «muy productiva» con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, de cara a negociar el cuantioso volumen de aranceles que Trump anunció que impondría a Hanói, pues Vietnam está entre los países que mayor carga arancelaria soporta. Vietnam espera que sus importaciones y exportaciones crezcan un 12 % este año de 2025, pero a la espera del impacto que tendrán los aranceles de Trump.

Y ante este nuevo panorama político diseñado por el inquilino de la Casa Blanca, Pedro Sánchez visita estos dos países con el objetivo comercial y económico de variar mercados que el jefe del Ejecutivo español ha defendido en la UE, con la que se ha coordinado en esta gira.

Una vista que estará acompañada por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y el de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y donde tendrá una agenda de trabajo los días 9 y 10 de abril en las ciudades vietnamitas de Hanói y Ho Chi Minh, para luego después viajar a China.

Sánchez hace su primera visita oficial de un presidente del Gobierno de España a Vietnam. En concreto, en Hanói, el jefe del Ejecutivo español se verá con las cuatro principales autoridades del país, el presidente de la nación, el primer ministro, el secretario general del Partido Comunista y el presidente de la Asamblea, por lo que el viaje tiene también importancia política, tal como han notificado fuentes oficiales gubernamentales.

Un viaje que contribuirá a diversificar mercados y al mismo tiempo abrir alternativas, sobre todo teniendo en cuenta que Sánchez viaja con un grupo de empresarios españoles que también participarán en un foro empresarial en Ho Chi Minh.

En este encuentro entre Vietnam y España se espera que ambos países firmen una declaración conjunta e impulsar una serie de mecanismos a través de la firma de memorandos de entendimiento para desarrollar una parte política y otra comercial. Un comunicado para la aplicación de las distintas políticas relacionadas con la agricultura y la pesca y al mismo tiempo en la profundización del entendimiento en la Cultura y Deportes, dado que España goza de una enorme presencia global en estos sectores, una visita que tanto a España como a Vietnam les servirá para fortalecer sus vínculos comerciales, ya que se espera la firma de un protocolo financiero por 300 millones de euros para promover la entrada de empresas españoles en Vietnam.

Sánchez realiza esta primera visita oficial para impulsar las relaciones comerciales y las inversiones, una visita a un país con un PIB de 362.000 millones de dólares, que obtuvo en 2022 un crecimiento del 8,02 %, el mayor en una década y se convirtió, según el Banco Mundial, en la economía con mayor crecimiento en Asia.

Vietnam quiere subirse al carro de las economías más pujantes del planeta. Vietnam se ha convertido en una referencia económica de interés mundial al ser una de las economías de mayor crecimiento a lo largo de 2024 y se propone ahora aumentar al 8 % su meta de crecimiento para 2025, en contraste con el 6,5-7 % anterior, en un momento crítico por las políticas arancelarias de Donald Trump.

Por otra parte, Vietnam tiene el objetivo de alcanzar a lo largo de 2025 la meta turística prevista, de entre 17 y 18 millones de visitantes, tras dos años con las fronteras cerradas por la pandemia del coronavirus, y ahora se ha abierto al extranjero restableciendo la exención de visados para doce países, entre ellos España, con el que mantiene un intercambio comercial de 4.700 millones de euros, tal como subrayó recientemente su embajador en Madrid, Doan Thanh Song, quien siempre destacó las buenas relaciones entre los dos países y con el objetivo de impulsar las inversiones, cooperación y comercio.

Lo que está siendo evidente desde que Trump aterrizó en la Casa Blanca es que la geopolítica no se aclara. Veremos pronto sus consecuencias, aunque ya el mundo global y multilateral están sufriendo las políticas unitarias de un gobernante que ha convertido sus políticas en un beneficio unilateral, actuando política y económicamente como si EEUU fuera su propia empresa, sembrando un caos imprevisible a nivel mundial.

Vietnam, un país del Sudeste Asiático de casi 100 millones de habitantes, bañado por el mar de la China Meridional, es ya una referencia mundial a nivel turístico y por su crecimiento económico, un país con una idiosincrasia histórica, rico en playas, ríos, pagodas budistas y ciudades rebosantes de vida con su capital, Hanói, y la antigua Saigón, hoy conocida como la emblemática Ho Chi Minh.

Vietnam no puede quedar fuera del mundo global, del nuevo orden mundial multipolar, multilateral, un país al que Sánchez conocerá por primera vez y que estará abierto a todos con sus nuevas políticas de turismo, un sector en el que España estará dispuesta a colaborar con este país, que cada vez tiene un mayor protagonismo mundial.

Su actual embajador en Madrid, Doan Thanh Song, viene ejerciendo una intensa actividad en todos los sectores para que este rincón del continente asiático tenga cada vez una mayor propulsión universal y se convierta en un lugar imprescindible para visitarlo. Un país con enorme recursos naturales y con una posición geoestratégica muy importante en una de las regiones más apasionantes del planeta. Un país, en suma, de gran atracción para la inversión extranjera.

Santiago Castillo

Periodista, escritor, director de AsiaNortheast.com y experto en la zona

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *