Santiago Castillo -Director
Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, editor de Internacional en la Agencia de noticias EFE (1990-2015). Experto en asuntos del Nordeste Asiático, una zona, en especial Corea, a la que no he dejado de viajar. Director y fundador en septiembre de 2012 de www.asianortheast.com, en el que se analiza la problemática de lo que sucede en la península coreana en todos sus aspectos y la realidad del Nordeste y Sudeste Asiático, donde China, obviamente está en todas partes, un medio muy específico con varios miles de visitas y con un seguimiento en varias universidades surcoreanas y otros rincones de la geografía mundial con una aceptación globalmente positiva.
He vivido un periodo corto en China (2001) y varios años en Corea, donde fui corresponsal y editor de la Korea Broadcasting System (KBS-1987-89), y otros dos años en Egipto siendo testigo directo del proceso de paz de Camp David a finales de los setenta y principios de los ochenta. Y previamente y ya en la incipiente Marcha Verde viajé al Sahara español como periodista en prácticas en dos ocasiones en momentos muy tensos.
Al mismo tiempo como periodista cubrí los JJOO en Seúl-88, además en 1989 fui corresponsal de la agencia de noticias norteamericana UPI. A Corea, ya con la agencia Efe, he viajado en distintas ocasiones como enviado especial. Además en dos ocasiones también con la agencia Efe al Tíbet. Y desde Seúl donde tenía mi cuartel profesional cubrí como periodista la crisis de Filipinas y otros acontecimientos políticos en Japón, China, Hong Kong.
En Corea viví y cubrí como periodista su transformación política de las dictaduras militares a la democracia, además de la apertura de Corea del Sur con sus relaciones diplomáticas con la antigua URSS con la visita de Mijaíl Gorbachov a la isla surcoreana de Cheju, en 1991, en su visita a China, para abrirse aún más con Deng Xiaoping cuando visitó Pekín en mayo de 1989 en un momento que ya se estaban produciendo las manifestaciones estudiantiles de Tiananmén, que supuso gran cambio geopolítico, y más cuando poco después con la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989. Y la tensa realidad política de Corea del Norte.
Profesor de Relaciones Internacionales en la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI), en Madrid, y master de Relaciones Internacionales por este organismo. Y desde hace años he participado en debates televisivos, radiofónicos, conferenciante, seminarios, además de congresos, (dentro y fuera de España), entre otras actividades sobre los temas relacionados con las dos Coreas, China, Taiwán, Japón, Indo-Pacífico, mares Meridional y Oriental, además de otros eventos relacionados con la problemática de la península coreana y gran parte del continente asiático, hasta 2025.
He escrito varios libros sobre la península coreana, ya agotados, como coautor de otro sobre las relaciones España-Corea del Sur y distintas publicaciones diversas tras mi participación en diferentes congresos.
El 31 de octubre de 2014 participé como único ponente español en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), en un seminario sobre la Unificación de la península coreana, donde expuse el tema: “Perspectivas de una gran Corea unificada” en una conferencia sobre un debate global relacionado con “La Paz, Diálogo y Unificación en la península coreana”.
En septiembre de 2021 fui nombrado embajador de la Paz en las dos Coreas en reconocimiento al trabajo efectuado durante años en favor de la Unificación de las dos Coreas, título otorgado por la Federación por la Paz Universal.
En la actualidad, 2025, preparo un nuevo libro sobre el hipotético futuro de Corea del Norte, tras cubrir para www.asianortheast.com las elecciones presidenciales de Corea del Sur en junio de 2025, además de los respectivos análisis de la globalización en su concepto de la geopolítica mundial en sus distintos escenarios de la multilateralidad internacional.
Sergio Perea -Editor y redactor
Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactor y editor de reportajes, análisis y entrevistas.
Dedicó la tesis final de carrera a desentrañar las relaciones diplomáticas entre España y Corea del Norte. Ha trabajado en las redacciones de la Agencia EFE y El Periódico de Cataluña.