Tokio arranca los Juegos Olímpicos en medio de todo tipo de interpretaciones

Madrid. Pese a los primeros positivos en los atletas en la Villa Olímpica de Tokio ya no hay marcha atrás y los Juegos Olímpicos en su XXXII edición se inauguran esta semana (23 de julio-8 de agosto), que se convertirán en los más tristes de la era olímpica con el agravante de saber cuál será el rendimiento de los deportistas, cómo será su propia preparación y sus resultados finales en medio de una pandemia que ha aniquilado la esperanza de los atletas y también sin respuesta a cómo repercutirán las pruebas deportivas en los estadios sin público.
Está claro que las competiciones deportivas no serán como los deportistas habían imaginado mucho antes de que apareciera la COVID-19, pero es la propia realidad la que se impone y ahora habrá que ver cómo influye una competición de tanto nivel deportivo en los propios atletas sin la presencia de espectadores.
Mientras para unos atletas la competición olímpica sin aficionados es considerada como un entrenamiento habitual, para otros deportistas la situación de competir sin ruido puede beneficiar sus propias marcas. Eso sí, en los deportes más minoritarios, habituados a pocos espectadores, las marcas pueden ser más mejorables.
Y precisamente será el factor psicológico muy determinante en la competición cuando el atleta no se vea arropado por el calor del público. Es decir, la propia disciplina personal afrontará la forma de competir en estadios vacíos con el objetivo de lograr las mejores marcas para la obtención de medallas.
Claro que dependiendo de cómo gestione cada deportista sus propias sensaciones, su rendimiento será uno u otro, de ahí la importancia del psicólogo deportivo, como dicen expertos deportivos, muy necesaria en un evento que nunca se podía haber imaginado en la forma en que se va a celebrar.
En definitiva, los Juegos Olímpicos de Tokio arrancan el 23 de julio hasta el 8 de agosto y en dos semanas los mejores deportistas del mundo se dan cita, que tuvo que retrasarse en 2020 por la pandemia mundial de coronavirus.
Desde el pasado 1 de julio, la organización olímpica ha informado de 55 positivos en COVID-19 vinculados a los JJOO entre las más de 18.000 personas que han llegado a Japón desde entonces y otras personas que residen en el territorio nipón.
España acude a Tokio con 321 deportistas y con la esperanza de conseguir el mayor número posible de medallas y también de que sean los primeros y únicos juegos sin público y sin tantas restricciones como las que van a desarrollarse en Tokio 2020.
Unos Juegos de los más peculiares de la historia olímpica, sin público, con un alto nivel competitivo, a punto de comenzar, pero con la preocupación de ver que los contagios de coronavirus no ceden en la capital nipona.